Congresos

Selección de participación en congresos del grupo GHEN sobre el castellano medieval y norteño (últimos 5 años):

García Izquierdo, Iván, “Escribas, monasterios y catedrales; composición y análisis comparativo de la documentación privada de la Castilla meridional en tiempos del Conde Ansúrez”, Congreso Internacional El Conde Ansúrez y su época, Universidad de Valladolid, 21-13 de febrero de 2019.

González Gómez, Jaime, “La edición de documentos notariales latinorromances: avances y desafíos”, mesa redonda Edición de textos e historia de la lengua diez años después: avances y nuevos problemas del XIV Congreso Internacional de la AJIHLE, Universidad Autónoma de Madrid, abril de 2014.

González Gómez, Jaime, “Normativité et correction entre latin médiéval et langue romane: documents originaux et copies dans le nord de Castille”, Rencontres Jeunes Chercheurs 2014, Université Paris 3 – Sorbonne Nouvelle, mayo de 2014.

González Gómez, Jaime, “Agrupaciones preposicionales espaciales en el castellano medieval norteño”, XV Congreso Internacional de la AJIHLE, 10-13 de marzo de 2015.

González Gómez, Jaime, “Hibridismo sintáctico latinorromance: la expresión de las relaciones espaciales en la documentación norteña centro-occidental”, Gallaecia – III Congresso Internacional de Linguística Histórica, Universidad de Santiago de Compostela, 25-27 de julio de 2015.

Isasi, Carmen, “Algunas coincidencias significativas entre el romance del País Vasco y norte de Burgos”, Seminario El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones, CSIC, marzo de 2014.

Isasi, Carmen, Emiliana Ramos Remedios y Nieves Sánchez González de Herrero, “Peculiaridades léxicas del castellano de Burgos”, Seminario El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones, CSIC, marzo de 2014.

Isasi, Carmen, “Léxico de la documentación del monasterio de San Salvador de Oña (Siglos IX-XIII): Menciones del espacio rural”, X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Zaragoza, 7-11 septiembre de 2015.

Isasi, Carmen : “Notas sobre la documentación de los monasterios de Oña y Las Huelgas (s. XII-XIII): Léxico del espacio rural”. V Jornadas de Lingüística Hispánica. Centros y periferias, Universidade de Lisboa, 12-13 abril 2016.

Moral del Hoyo, Carmen, “De variatio y variación: revisiones sobre el cambio lingüístico en el castellano medieval de la Castilla primitiva”, Seminario El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones, CSIC, marzo de 2014.

Moral del Hoyo, Carmen, “Variantes en la morfología verbal del castellano medieval: el corpus CORHEN”, III Coloquio Internacional sobre Corpus Diacrónicos en Lenguas Iberorrománicas, Universidad de Zúrich, junio de 2014.

Moral del Hoyo, Carmen, “Cuando el castellano medieval no es (todo el) castellano: del verbo”, Seminario modular plurilingüe Nuevas perspectivas en el estudio del patrimonio lingüístico-literario, Universidad de Cantabria, 14 de abril de 2015.

Moral del Hoyo, Carmen, “Morfosintaxis del paradigma posesivo en el castellano medieval norteño (1200-1300): distribución dialectal”, X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Zaragoza, 7-11 septiembre de 2015.

Moral del Hoyo, Carmen, “(Re)creación de la tradición discursiva notarial en castellano: procesos de elaboración lingüística en las fórmulas diplomáticas medievales”, XXVIII Congresso internazionale di linguistica e filologia romanza, Universidad de Roma, junio de 2016.

Moral del Hoyo, Carmen, “Sobre luego locativo, sus variantes y otras expresiones afines en la documentación medieval castellano-norteña”, IV Congreso Internacional de Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománica, Universidad de Alcalá, noviembre de 2016.

Moral del Hoyo, Carmen, “Las expresiones locativas de documentación medieval castellana”, am 21. Deutschen Hispanistentag “Orte hispanischer Kultur in einer globalisierten Welt”, Universidad de Múnich, 19 de marzo-2 de abril de 2017.

Moral del Hoyo, Carmen,Nuevos datos para viejos fenómenos”, participación en mesa redonda, V Congreso Internacional de la red CHARTA: Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Universidad de Lausana, 14-16 de junio de 2017.

Moral del Hoyo, Carmen, “Nuevos datos para viejos fenómenos”, V Congreso Internacional de la Red CHARTA, Universidad de Lausana, 14-16 de junio de 2017.

Moral del Hoyo, Carmen, Encuentro científico de la Red Internacional CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red Textos Antiguos) (participación), Universidad de Salamanca, 5-6 de julio de 2018.

Moral del Hoyo, Carmen, y Emiliana Ramos, “Corpus Histórico del Español Norteño (CORHEN): hacia la construcción de una gramática y de una dialectología del español primitivo”, VII Congreso Internacional de La SEMYR, Universidad de Salamanca, 4-6 de septiembre de 2018.

Peterson, David, “Generic witnesses in Spanish charters”, Law and Legal Agreements 600-1250 (Voices of Law), Faculty of English, Cambridge University, 11-12 enero de 2018.

Peterson, David, Mesa redonda “Proprietary Memories: Notitiae-Inventories in Early Medieval Iberia” chaired by Wendy Davies, Leeds International Medieval Congress, Leeds, 4 de julio de 2018.

Peterson, David, “Invasion and Romance language contact in the northern Meseta (Spain). The languages of the invaders of Iberia in 711”, Latin Vulgaire–Latin Tardif 13th International Conference, Budapest, 5 de septiembre de 2018.

Peterson, David, “A tale of two monasteries: El Cartulario de Froncea”, Seminario Cartularios y contextos históricos  (conferencia invitada), CSIC, 28 de febrero de 2019.

Ponsoda Alcázar, Yoana, “Los posesivos en el Corpus Histórico del Español Norteño: primera aproximación”, Possessive Constructions in Romance Conference (PossRom2018), Universidad de Gante, 27-29 de junio 2018.

Ponsoda Alcázar, Yoana, “Variación genérica de las formas posesivas del español norteño de los siglos XII-XIII”, XXXIII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, Ciudad Real, 17-19 de octubre 2018.

Ponsoda Alcázar, Yoana, “Los demostrativos en variedades castellanas norteñas”, XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Freie Universität Berlin, 27-31 de marzo de 2019.

Ramos Remedios, Emiliana, “La evolución de las estructuras onomásticas en los documentos de Oña (Orígenes-siglo XIII)”, El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones CSIC, marzo de 2014.

Ramos Remedios, Emiliana, “Usos léxicos en torno al agua y a sus industrias en la documentación de Oña (ss. IX al XIII), X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Zaragoza, 7-11 septiembre de 2015.

Ramos Remedios, Emiliana, “El léxico de la vida agrícola en la documentación de Oña (ss. IX al XIII)”, IV Congreso Internacional Tradición e Innovación, Gotemburgo (Suecia), 15-17 octubre de 2015.

Ramos Remedios, Emiliana, “Los corpus medievales: sobre la delimitación de áreas léxicas en el castellano norteño”, IV Congreso Internacional de Lingüística y Literatura. Nuevas perspectivas en el estudio de lenguas modernas, Universidad de Cantabria, Santander, 20-22 de junio de 2016.

Ramos Remedios, Emiliana, “Sobre la influencia de los movimientos de población en el castellano norteño”, IV Congreso Internacional de Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas, Universidad de Alcalá, 24-25 de noviembre de 2016.

Ramos Remedios, Emiliana, “El castellano primitivo: los sencillos orígenes del español”, II Semana de las Letras Hispánicas, Universidad de Lleida, 24 de abril de 2017.

Ramos Remedios, Emiliana, “Procesos de cambio léxico en el castellano norteño (siglos X-XIII)”, V Congreso Internacional de la Red CHARTA: Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Universidad de Lausana, 14-16 de junio de 2017.

Ramos Remedios, Emiliana, Encuentro científico de la Red Internacional CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red Textos Antiguos) (participación), Universidad de Salamanca, 5-6 de julio de 2018.

Sánchez Díez, Alicia, “Physica chartarii: trabajo, materia, tiempo y espacio de los códices diplomáticos hispánicos”, VIII Coloquios de Filología Hispánica, Universidad de Alcalá, 25 de abril 2018.

Tejedo, Fernando, “Standardization and Dialectalization in Spanish. The Case of the Third-Person Clitic Pronoun in Spanish)”. Historical Sociolinguistics Network (HiSoN) Conference, Universidad de Nueva York, 6-8 de abril de 2017.

Tejedo, Fernando, “Dialect and language contact in the history of the clitic pronoun system in Spanish: An ecological perspective”. 71th Kentucky Foreign Language Conference, Kentucky, 19-21 de abril de 2018.

– Tejedo, Fernando, “El desarrollo de MULTUM/MULTO en español: de adverbio a cuantificador”. 53rd International Congress on Medieval Studies, Kalamazoo, MI, 10-13 de mayo de 2018.

Torrens Álvarez, María Jesús, “La lengua de los documentos notariales: ¿determinismo o elección del código de escritura?”, Seminario El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones, CSIC, marzo de 2014.

Torrens Álvarez, María Jesús, “A vueltas con el hibridismo latino-romance de la documentación notarial medieval”, XIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Universidad Autónoma de Madrid, abril de 2014.

Torrens Álvarez, María Jesús y Donald Tuten, “Nicolaus: Latin, Romance and variation in the texts of a 13th-century Burgos scribe”, 67th Languages, Literatures, and Cultures Conference (KFLC), Universidad de Kentucky, abril de 2014.

Torrens Álvarez, María Jesús y Hiroto Ueda, “Usos gráficos e interpretación fonética: <i>, <j>, <y> en documentos burgaleses”, III Coloquio Internacional sobre Corpus Diacrónicos en Lenguas Iberorrománicas, Universidad de Zurich, junio de 2014.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Nuevas miradas sobre viejos temas: la complejidad del castellano medieval en Burgos”, Seminario `Reflexiones sobre la lengua española´, Universidad de Málaga, septiembre de 2014.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Algunos aspectos gráfico-fónicos del consonantismo en el Becerro Gótico de Cardeña”, Simposio El Becerro Gótico de Cardeña, Instituto de la Lengua Castellano y Leonés (Burgos), 22-24 de junio de 2015.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Variantes fonéticas de don-doña en la documentación burgalesa medieval”, X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Universidad de Zaragoza, 9-12 de septiembre de 2015.

Torrens Álvarez, María Jesús y Donald Tuten, “Latín, romance e hibridismo en un escriba de Burgos a comienzos del siglo XIII”, X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Universidad de Zaragoza, 9-12 de septiembre de 2015.

Torrens Álvarez, María Jesús y Raquel Sánchez Romo, “La escritura del castellano medieval en Burgos: normas locales y norma cancilleresca”, V Jornadas de Lingüística Hispánica, Universidad de Lisboa, 11-13 de abril de 2016.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Nuevos datos sobre la complejidad interna del castellano medieval en Burgos”, Congreso 90 años de Orígenes del español (1926-2016), Universidad Complutense de Madrid/Fundación Menéndez Pidal, noviembre de 2016.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Variantes como, cuemo y cumo en el castellano medieval”, IV Congreso Internacional de corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas, Universidad de Alcalá, 24-25 de noviembre de 2016.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Tipos de coexistencia de latín y romance en los textos notariales medievales”, am 21. Deutschen Hispanistentag “Orte hispanischer Kultur in einer globalisierten Welt”, Universidad de Múnich, 19 de marzo-2 de abril de 2017.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Reescribiendo la historia de los orígenes del español y la caracterización pidaliana del castellano a partir de los documentos”, V Congreso Internacional de la red CHRTA: Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Universidad de Lausana, 14-16 de junio de 2017.

Torrens Álvarez, María Jesús, “El complejo dialectal del castellano norteño hasta mediados del siglo XIII”, Seminario Internacional `La configuración histórica de las normas del castellano´, Universidad Complutense de Madrid, 16-18 de octubre de 2017.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Del discurso ordinario al especializado en los textos jurídicos”, VII Coloquio Internacional sobre la historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad. Lo discursivo en los lenguajes iberorrománicos de especialidad a través de su historia, Universidad de Alcalá, 17-19 de octubre de 2017.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Acercamiento al castellano medieval a través de las fuentes manuscritas”, Seminario de Historia de la Lengua Española, Universidad de Almería, 28-30 noviembre de 2017.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Estado de la investigación del grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, Encuentro científico de la Red Internacional CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red. Textos Antiguos), Universidad de Salamanca, 5-6 de julio de 2018.

Torrens Álvarez, María Jesús, “El Corpus Histórico del Español Norteño y el estudio de la complejidad dialectal del castellano de los siglos X-XIII”, Congreso de Lingüística de Corpus en Español (CLICE 2018), Universidad de Florencia, 29-30 de octubre de 2018.

Torrens Álvarez, María Jesús, “Esta donación sobrescripta firmamos: los adjetivos participiales anafóricos en la documentación notarial de la Castilla norteña medieval”, XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Freie Universität Berlin, 27-31 de marzo de 2019.

Tuten, Donald, “The double irony of castellano derecho” Kentucky Foreign Language Conference, University of Kentucky, 20 de abril de 2018.

Tuten, Donald, “Reconsidering castellano derecho in the light of Alfonsine chancery documentation”, International Congress on Medieval Studies, Western Michigan University, 12 de mayo de 2018.

Ueda, Hiroto, “Métodos de la filología digital: programa LETRAS aplicado al corpus LEMI (Letras Españolas en Manuscritos e Impresos)”, Seminario El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones, CSIC, marzo de 2014.

Ueda, Hiroto, “Historia de las formas abreviadas españolas: Índices de continuidad y de suavidad”, II Congreso Internacional sobre el Español y la Cultura Hispánica en Japón, Instituto Cervantes de Tokio, 3 de marzo de 2015.

Ueda, Hiroto, “LETRAS and NÚMEROS: two integrated web-based tools for research in Linguistics and Humanities”, 7th International Conference on Corpus Linguistics: Current Work in Corpus Linguistics: Working with Traditionally-conceived Corpora and Beyond (CILC 2015), Universidad de Valladolid, 5-7 de marzo de 2015.

Ueda, Hiroto, “Razones de la grafía doble en el castellano medieval. Analogías lingüística y paleográfica”, XV Coloquio Internacional de Lingüística Iberorrománica, Université de Rouen, 3-5 de junio de 2015.

Ueda, Hiroto, “Razones de la abreviatura en el español medieval y moderno”, X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Universidad de Zaragoza, 9-12 de septiembre de 2015.

Ueda, Hiroto, “La letra eñe en el español medieval y moderno. Su nacimiento en el siglo XIII y difusión posterior en las lenguas de contacto en América y el Pacífico”, Seminario Internacional Dinámicas de contacto: español y lenguas amerindias, Universidad de Tokio, 21-22 de noviembre de 2015.

Ueda, Hiroto, “Las grafías <u>, <v> y <b> a lo largo de la historia del español: análisis separado de frecuencias y análisis conjunto multivariante”, V Congreso Internacional de la red CHRTA: Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Universidad de Lausana, 14-16 de junio de 2017.

Ueda, Hiroto y Martín Aizpuru, Leyre,  “Parámetros multivariantes para el tratamiento de datos lingüísticos digitales (LYNEAL): puntuación manuscrita con función discursiva en documentación cancilleresca (siglo XIII)”, III Congreso de Humanidades Digitales Hispáicas, Universidad de Málaga, 18 al 20 de octubre de 2017.

Ueda, Hiroto y Moreno Sandoval, Antonio,  “Unión y separación de preposición y artículo definido del español. Observaciones con la frecuencia probabilística en el análisis de Pareto”, X Congreso Internacional de Lingüística de Corpus, Universidad de Cáceres, 10 de mayo de 2018.

Ueda, Hiroto, “Origen de ‘del’, ‘al’ y ‘el’ del español. Distintas frecuencias en el análisis de Pareto”, Seminario del proyecto UAM-Santander, Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, 21 de mayo de 2018.

Ueda, Hiroto, “Formación histórica de la conjunción española ‘y’. Adaptación al modelo de los diptongos |i| + vocal y su latencia en siglos medievales”, Círculo de Estudios Lingüísticos Hispánicos de Tokio, Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, 10 de noviembre de 2018.

Ueda, Hiroto, “Curso de Lingüística Española. Geografía e Historia de la lengua española”, Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, 20 – 23 de noviembre de 2018.

Ueda, Hiroto, “Cartografía del Corpus Histórico del Español Norteño en LYNEAL”, Seminario impartido en ILLA-CSIC, 14 de diciembre de 2018.

70-346 test  , 220-802   1V0-601  , PEGACPBA71V1  , 1Z0-051  , 350-080   100-105  , 300-070  , c2010-652   300-206   300-101   400-101   000-106   400-101   300-101  , 1Y0-201  , 350-060  , 70-533   1Z0-803   70-243  , EX300   352-001   PMP   9L0-066   300-115  , 300-135   70-412   810-403   SY0-401   200-310   000-105   70-462   OG0-093   SSCP   70-534   000-106   70-980   MB5-705  , 350-029   101   200-101   300-075   CAP   350-080   MB2-707   LX0-103  , PR000041   200-125  , 300-135   300-070   CISSP   200-355   642-999   350-001   70-417   500-260  , 70-413   EX200   70-413  , VCP550   70-411   810-403   70-532   c2010-652   300-075   9A0-385   LX0-104   CRISC   CISSP  , 300-209   70-270   LX0-103   c2010-657   642-732  , 70-980   3002  

Subir